Síguenos en:   Flickr Vimeo


Estás en: Estás en:Estás en: Quiénes somos | Centro Joaquín Roncal | El Proyecto

 

El Proyecto


Un proyecto nuevo en la vida de la ciudad


La expresión "casa abierta" simboliza y resume el espíritu y la práctica del Centro desde su apertura. Una casa abierta a todos:

  • A todos los temas, a todos los que contribuyen a la formación del ciudadano sensible y responsable: A lo cultural, a la creación de públicos para las artes. Y a lo social, a la cooperación al desarrollo, al cuidado del medio ambiente, a la lucha contra la exclusión de las personas discapacitadas o desfavorecidas.
  • A todos los públicos, en junto o atraídos separadamente por edades, por intereses o por aficiones.
  • Y abierto también a todas las iniciativas, y no sólo las que imagina y pone en marcha el propio equipo de trabajo de la Fundación, sino hospitalariamente abierto a las ideas y propuestas que surgen de otras personas, de organismos públicos y de las muchas entidades que componen el riquísimo tejido asociativo de nuestra comunidad.

El Centro Joaquín Roncal se dedica, por definición, tanto al refuerzo de actividades ya asentadas como a favorecer iniciativas innovadoras. Y no tiene vocación de especialista, sino que vive a gusto en la mezcla, en la convivencia de lo diverso, en la mutua contaminación de lo social y lo cultural. Y pone a la disposición de las ideas acordes con su proyecto un espacio compartido y versátil que no existía antes en nuestra ciudad.

Un edificio con historia


El edificio del Centro Joaquín Roncal fue construido en 1931 para su destino como economato de consumo, la denominada "Cooperativa Militar y Civil".
Los planos originales presentan una minuciosa distribución de las secciones: almacén, lagares, cochera, cuadras, un espacioso hall de ventas, los apartados especiales de chocolatería y aceitería y los necesarios accesorios de saquerío y cestillos. En el alzado se mostraba la esbelta fachada de un edificio de cuatro alturas, cubierta con miradores y el remate de un torreón. Pero razones de presupuesto obligaron a modificar el proyecto inicial y el edificio hubo de conformarse con la menor altura con la que llega a nuestros días.
Sí pudo, sin embargo, ampliar su planta con la adquisición de un solar anexo en 1949 "para almacén de coloniales y materias propias de la fabricación de chocolate", un remedio para su carencia de espacio que dotó al edificio de una dimensión que habría de resultar adecuada para otras instituciones que, al pasar del tiempo, terminarían asentándose en él. Como el Partido Socialista Obrero Español, que en 1985 instaló allí su sede regional de Aragón.
Y desde el año 2005, tras una rehabilitación guiada por el cuidado, la racionalidad y la estética, la Fundación CAI-ASC.






volver

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI La sintaxis del código XHTML utilizado es correcta

Visita Caja Inmaculada   Acción Social Católica

Fundación CAI-ASC
Centro Joaquín Roncal · San Braulio 5-7. 50003 Zaragoza.
Tel.: 976 29 03 01 · Fax: 976 29 03 02 · informacion@joaquinroncal.org
© Fundación CAI-ASC